miércoles, 15 de marzo de 2023

Tarea 1: ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración?

La ciencia y la innovación tienen un papel clave en la consecución de los ODS y del desarrollo social, económico y medioambiental, de acuerdo con las prioridades de la UE.

La Ley 14/2011, de 1 de junio, de Ciencia, Tecnología e Innovación separa las tres funciones básicas que corresponden a los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación: la definición y coordinación de las políticas de I+D; el fomento o financiación de las actividades de I+D y la ejecución de las mismas. La Agencia Estatal de Investigación (AEI) es el instrumento para la modernización de la gestión pública de las políticas estatales de I+D en España, encargándose de la financiación, evaluación, concesión y seguimiento de las actuaciones de investigación científica y técnica.

De acuerdo con su Estatuto, entre las funciones de la AEI está la gestión de los programas, instrumentos y actuaciones que se le adjudique en el marco de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), cualquier otro que le sea expresamente asignado por la Administración General del Estado o los que deriven de los convenios de colaboración celebrados con otras entidades o de otras actuaciones, mediante la asignación objetiva e imparcial de los recursos disponibles. El PEICTI vigente cubre el periodo 2021-2023, y es el instrumento de planificación de la denominada Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI), que es el marco estratégico global en materia de I+D+I para España.

Los objetivos de la EECTI tienen en consideración la contribución de la I+D+I a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París. España, en línea con el programa europeo Horizonte Europa, defiende la inclusión de los ODS en las prioridades y objetivos de I+D+I que serán clave en el direccionamiento estratégico de los planes y programas de financiación estatal y regional. De hecho, uno de los objetivos definidos en la Estrategia es el obj.1: "Situar a la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030". En este sentido, los ODS servirán como elemento tractor de la I+D+I y se utilizarán para definir las prioridades científico-técnicas de nuestro país. 


viernes, 3 de marzo de 2023

La Agenda2030 y los ODS en las AAPP

 Tarea 0: Crea tu Diario de Aprendizaje #INAP_ODS


Me llamo Esther, soy bióloga de formación y actualmente trabajo en la Agencia Estatal de Investigación (AEI) como gestora de convocatorias de I+D+I. Previamente trabajé en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), primero como técnica de I+D+I en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección, y posteriormente como gestora de proyectos I+D+I en el área de Humanidades y Ciencias Sociales.

En cuanto a mi relación con la Agenda 2030 y los ODS, mi conocimiento deriva del hecho de que los ODS impregnan las políticas de I+D+I en Europa (y por ende, en España), tienen su traslado en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y posteriormente en su instrumento de planificación, el Plan Estatal de Investigación científica, Técnica y de Innovación (el vigente cubre 2021-2023). Del mismo modo, en el Programa Marco Europeo de investigación, Horizonte Europa, subyace dicha Agenda2030.

En este curso espero profundizar más en ellos y aprender cómo hacerlos más visibles y realizables en la Administración a la que pertenezco, el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Tarea 1:  ¿Existe algún plan de localización de ODS en tu Administración? La ciencia y la innovación tienen un papel clave en la consecución...